Mié. Mar 19th, 2025

El próximo 12 de septiembre se realizarán las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que definirán las candidaturas que participarán de las elecciones generales del 14 de noviembre. El voto es un derecho cívico que no se le pueden negar a ningún ciudadano, aún a uno enfermo, por eso la Cámara Nacional Electoral dejó en libertad de acción los jueces federales con competencia electoral a que determinen qué hacer en cada provincia.

¿Qué sucede en Entre Ríos? Narubi Godoy Peremateu, Prosecretaria Electoral de nuestra provincia, explicó esta mañana que las personas que tienen Covid 19 o sean contacto estrecho o caso sospechoso o padezcan factores de riesgo y tengan una recomendación médica de no asistir a lugares concurridos deben quedarse en sus hogares y no ir a votar el domingo. Si bien el sufragio es obligatorio, en pandemia se han tomado algunas licencias especiales por Covid 19 que se suman a la distancia (residir a más de 500 km del lugar de votación), salud o razones de fuerza mayor, etc. No obstante, sostuvo que, si una persona está infectada y quiere votar, lo puede hacer. “Se preserva un derecho constitucionalmente amparado que es el derecho al ejercicio del sufragio que tiene reconocimiento constitucional y en tratados internacionales que ratifica nuestro país”, señaló. No obstante, aseguró que, si se respeta el protocolo vigente, no hay riesgo de contagio. Pero, en Capital Federal, la jueza federal electoral María Servini de Cubría dispuso que deberán continuar con el aislamiento.

“Es muy importante apelar a la responsabilidad ciudadana. Con esto no estamos convocando a que voten las personas enfermas. Que quede claro.  No estamos tratando de fomentar eso. Lo que tratamos es de resguardar el efectivo derecho al sufragio y, al mismo tiempo, apelar a la responsabilidad ciudadana. Todas las personas que tienen Covid o tienen síntomas pueden justificar posteriormente que no han votado sin ningún tipo de inconvenientes”, indicó Godoy Peremateu a Tarea Fina (Radio Ciudadana-FM 89.7).

Por otra parte, remarcó que el domingo habrá un ‘facilitador sanitario’ que va a trabajar en todas las escuelas. Esa persona es la que le indicará a quienes tengan síntomas o estén enfermos que esperen al aire libre, fuera de la escuela, mientras se pone en contacto con las autoridades de mesa. Puede votar en la mesa asignada o en un cuarto oscuro de contingencia. En este último caso, se trata del aula que está más cerca del ingreso a la escuela dispuesta especialmente para adultos mayores de edad, personas con discapacidad o personas gestantes. La autoridad de mesa lleva la urna, el padrón electoral y las balotas. La persona ingresa al cuarto oscuro, sale, vota y se retira de la escuela.

Además, el protocolo establece que todos los votantes deben acudir con tapabocas, deben respetar la distancia interpersonal, permanecer en lugares ventilados, higienizar las manos y los objetos o superficies de contacto. Además, el aforo al interior de los establecimientos escolares debe ser controlado.

En el ámbito porteño, la jueza federal con competencia electoral, María Romilda Servini de Cubría, a través de una resolución firmada el pasado 25 de agosto, que en su considerando 10º dispone: “Como regla general se establece que las personas que estén cursando la enfermedad del Covid-19, y/o tengan síntomas compatibles con ella deberán continuar con el aislamiento establecido oportunamente por las autoridades de salud pública correspondientes, no deberán presentarse a votar, siendo causa suficiente para justificar la no emisión del voto conforme lo establecido en el inciso d) del art. 12 del Código Electoral Nacional, debiendo realizarse el trámite correspondiente adjuntando la certificación médica pertinente en su oportunidad”.

En el acto resolutorio, se dispuso, además, en misma calidad de regla general, que no deberán presentarse a votar aquellos «electores que fueren contacto estrecho o sean considerados casos sospechosos» de contagio por el virus, como así tampoco quienes «deban permanecer aislados» por alguna de las disposiciones legales vigentes, según publicó Perfil.

“Esto no es capricho de los jueces federales electorales sino que responde a la distinta estructura que tiene nuestro país. Somos un Estado Federal y no es la misma situación, en cuanto a lo poblacional ni de los establecimientos de votación ni de la situación epidemiológica”, dijo la prosecretaria electoral de Entre Ríos explicando las diferencias entre los diferentes distritos.

Por otra parte, Godoy Peremateu explicó que cuando una persona esté en la fila y observe a otra con síntomas sospechosos de ser portador de Covid 19, las autoridades de mesa lo deben hacer votar de manera prioritaria, para evitar que permanezca en la escuela por tiempo prolongado. Luego las autoridades deben ponerse en contacto con personal de salud para que le hagan un seguimiento y lo asistan sanitariamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *