Otra vez, a la hora del escrutinio las autoridades de mesa, como fiscales partidarios, se toparon con varios sobres que venían con mensajes agraviantes, declaraciones, cartas, fotos obscenas, preservativos, uno con 10 pesos, y de todo lo que se puedan imaginar.

Si bien no se equipara a lo ocurrido en las legislativas nacionales de 2001, hay comportamientos que será mejor que la dirigencia política tome nota antes que sea tarde. Las fotos que se reflejan al final de la nota grafican el humor social de parte de la población.
Medalla de bronce o de bronca
Vayamos al informe con la siguiente catarata de números y comparaciones elaborados en base a los datos suministrados por la Dirección Nacional Electoral. Al momento de la elaboración de este informe se llevaban cargados el 99,22 por ciento de las mesas escrutadas en el territorio provincial. La participación fue 72,36 por ciento.
En la jornada de ayer se emitieron 769.822 votos válidos en total (96,13%), de los cuales 751.771 votos fueron afirmativos (93,87), es decir se expresaron por alguna de las diez opciones del cuarto oscuro.
El resto decidió emitir el sobre vació (blanco), o «meter cualquier objeto extraño en el sobre» (nulo), mientras que en un número muy pequeño fueron recurridos (es decir que hubo una observación que hace dudoso a ese sufragio y deberá ser la Justicia Electoral que determine su validez o no).
En blanco: 2,25%, 18.051 votos; nulos: 3,81%, 30.586 votos; recurridos e impugnados, 399 votos. En total representa este grupo 49.036 votos.
Ese universo de sufragios superan a los obtenidos por una de las tres listas del Frente Juntos por Entre Ríos, la 502 C que obtuvo 13.956 votos; al Conservador Popular que llegó a los 32.243 votos; a las dos listas del Partido Socialista con 27.808 votos que cosecharon entre ambas; a la Nueva Izquierda que consiguió 27.087 votos; al FE con 25.599 votos; y al Movimiento al Socialismo que llegó a los 13.137 votos. Es decir superó numéricamente a siete de las diez listas.
Otras comparaciones
Mirándolos de otra manera se puede interpretar que esos votos son el equivalente casi al 20% de los votos que obtuvo Rogelio Frigerio, el ganador contundente de la jornada, quien llegó a los 257.868 sufragios.
O si se compara con el gran perdedor, Enrique Cresto, esto equivale aproximadamente casi al 22 por ciento de sus 22.7242.
Estas cifras parecen ciertamente preocupantes. Deberán tomarlas en cuenta las diferentes expresiones partidarias, tanto las mayoritarias -a quien fue dirigido ese voto bronca-, como a los partidos minoritarios que no han podido captar a ese votante enojado, que en la sumatoria individual los doblegó en cantidades, tal como lo reflejó el informe.