Frigerio administra pasividad en la comarca sin transpirar a instancias de un sector gremial que se limita a acatar medidas de fuerza a nivel nacional y una dirigencia peronista abúlica que no dejó privilegio por acogerse y, por lo tanto, está condenada al silencio.
Hace días que los docentes ven en sus recibos de sueldo un recorte salarial en torno al 13 por ciento por la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que eliminó de un plumazo el DNU que, para el Gobernador, es “el norte” de la Argentina.
Frigerio tiene sus deudas con Nación -como su par Ignacio Torres-, pero la administración central también las tiene con Entre Ríos. La más importante es con la Caja de Jubilaciones. Esto hace que no haya retención de coparticipación como le sucedió a Chubut.
El imperioso interrogante para Frigerio es si los diputados nacionales de Juntos por Entre Ríos van a comprometerse a votar las leyes tal cual él lo requiera.
El bloque en el que se apoya el Gobernador es Hacemos Coalición Federal, que preside Miguel Pichetto. El diputado acaba de reivindicar algunas posiciones de Cristina Kirchner. El experimentado legislador ya lo había hecho cuando la ex presidenta difundió el documento de 33 páginas en donde en uno de los párrafos convoca a reformular alianzas parlamentarias. Dijo Pichetto oportunamente: “Hay elementos que podrían ser la base de una coincidencia”. Por si fuera poco, el presidente de la bancada en la que Frigerio eligió apoyarse con la incorporación de Francisco Morchio, acaba de ser entrevistado el domingo por Guillermo Moreno. Anoche estuvo en los estudios de C5N.
Nicolás Massot, uno de los principales voceros de ese bloque, observa el nuevo escenario y entiende que la lógica K – anti K con la que se estructuró la política desde el 2008 empieza a formar parte del pasado. Acá un video de su explicación:
Frigerio, aún, se siente cómodo con el relato de campaña y cree redituable encasillar al peronismo en el kirchnerismo y abrazar las ideas de Milei. Las encuestas son dinámicas.
El Gobernador ha monopolizado la política. A su ministro de Economía, Julio Panceri, no se le conoce la voz en la crisis financiera más profunda de los últimos 20 años. Un descuido alborotó el entorno del mandatario cuando el secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño, se abocaba a dejar cesantes a trabajadores del Registro Único de la Verdad a partir del 1° de marzo, el mes de la memoria. El ex decano de la UCA mereció también una denuncia de UPCN, que hizo público la cesantía de siete trabajadores del Registro de la Propiedad. Para la organización se está ante una “persecución” contra el sindicato.
Frigerio debe designar un vocal en el Superior Tribunal de Justicia (STJ). Es un lugar sensible que, en los últimos años, se tornó ingobernable. No debería descansar en la maniobra por la que se benefició cuando el alto cuerpo judicial le permitió a Mauricio Davico ser intendente por tercera vez consecutiva violando la Constitución provincial. El alto cuerpo es un campo minado con relaciones, internas y correlaciones de fuerzas que varían en semanas y según la temática. Sus integrantes, en casi su totalidad, han sido oficialistas, excepto en gobiernos no peronistas.

Los nombres para el STJ
Por Federico Malvasio | 03 Mar, 2024
La trama de los autos oficiales desaparecidos empieza a llegar a su fin. Un funcionario dijo, jocoso, bueno, por lo menos al tema lo hicimos tirar todo el verano. El peronismo, tapado de hechos reprochables, no tiene margen ni siquiera para hacerse eco del nombramiento de Alejandro Daneri en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Nada que deba sobresaltar a alguien. Simplemente es el cuñado de Frigerio y cuya designación la hizo Cancillería. Buena suerte para la pareja de Ana Frigerio. Su salario es en dólares.