La inversión de un organismo internacional estará destinada para caminos de la producción. Foto con Manzur, Filmus, Béliz e Ibarra.

“Conseguir financiamiento para mejorar la red terciaria y secundaria en caminos de la producción genera un soporte muy importante en la estructura de costos de los productores para generar competitividad”, dijo Gustavo Bordet.
Fue tras dar a conocer que Entre Ríos accederá a 40 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF)-Banco de Desarrollo de América Latina. El anuncio fue realizado durante el acto inaugural del edificio “0+Infinito” de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicado en la Ciudad Universitaria, en el que participó el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el presidente Ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz Granados.
El Gobernador destacó que este acuerdo representa para la provincia “una oportunidad importante” porque estará destinado al “sector productivo, fundamentalmente en zonas donde se trabaja con productos perecederos para que puedan salir en tiempo y forma independientemente de las cuestiones climáticas”.
Bordet valoró la importancia “de poder estar en la firma de este acuerdo global marco entre la Corporación Andina de Fomento y el gobierno argentino que también incluye a la provincia de Entre Ríos, con esta asignación de recursos para caminos de la producción”.
En tanto, Díaz Granados saludó al mandatario entrerriano “con la certeza que vamos a estar allá muy pronto trabajando los temas de vías terciarias, conectando los productores agrícolas, ayudando a sacar adelante sus productos en estos caminos que necesitan hoy más que nunca, modernidad justamente para alcanzar los mercados».
El secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Gustavo Béliz, dijo que “se estará encaminando un programa de caminos rurales muy importante para la provincia”, tras lo cual habló del “sentido federal de CAF”.
El programa, elaborado por los equipos de Producción y Vialidad de la provincia, contempla casi 500 kilómetros de caminos de tierra a mejorar.
En el acto también participaron el rector de la UBA, Alberto Barbieri; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el vicepresidente ejecutivo de CAF, Christian Asinelli, y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Juan Carlos Reboreda, entre otras autoridades.