Vie. Abr 25th, 2025

En ese sentido, se continúa con la labor iniciada por el actual gobernador de la provincia, quien ha propuesto a Adán Balh como candidato del peronismo para representar a la provincia en su conjunto. Este esfuerzo busca no solo garantizar una opción competitiva en las próximas elecciones de octubre, sino también sentar las bases para una gestión que responda a las necesidades y demandas de los entrerrianos.

Para alcanzar este objetivo, se requiere de la colaboración y apoyo de los dirigentes y militantes peronistas, quienes juegan un rol fundamental en la construcción de consensos y la movilización de la base electoral. Es necesario dejar de lado las diferencias y trabajar en conjunto para asegurar el triunfo del peronismo en las urnas.

El peronismo en Entre Ríos ha demostrado históricamente su capacidad de organización y movilización, así como su compromiso con los valores y principios que lo caracterizan. La figura de Perón y Evita sigue siendo referente para muchos entrerrianos que ven en el peronismo una fuerza transformadora capaz de generar cambios positivos en la sociedad.

La provincia de Entre Ríos enfrenta desafíos en materia económica, social y ambiental, y es en este contexto que el peronismo busca consolidarse como una alternativa sólida y confiable. La experiencia y trayectoria de Adán Balh, sumada al respaldo y unidad del peronismo, brindan la posibilidad de llevar adelante políticas inclusivas y desarrollar proyectos que impulsen el crecimiento y el bienestar de todos los entrerrianos.

El peronismo en la provincia de Entre Ríos se encuentra trabajando arduamente para fortalecer su unidad y enfrentar al partido Cambiemos en las próximas elecciones. La figura de Adán Balh se presenta como una opción sólida y representativa, y la colaboración de los dirigentes y militantes peronistas resulta vital para lograr la victoria en octubre. La unión hace al peronismo más fuerte y capaz de cumplir con las demandas de la sociedad entrerriana en busca de un futuro próspero y equitativo.

Diego Saboredo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *