Sáb. Ago 2nd, 2025

Gualeguay es un lugar hostil para el peronismo. Hace 8 años que gobierna la oposición y el peronismo ha explicitado la interna con tres candidatos: Martín Müller, Carlos Gálligo, Federico Gallardo y Mariano Mansilla.

Adán Bahl y Claudima Monjuo estuvieron este miércoles en la sede del PJ y reunieron a todos los anotados para desbancar a Juntos por el Cambio en la Municipalidad. Estuvo también el precandidato a senador departamental Héctor Ahibe.

“Para nosotros generar empleo es una prioridad, porque detrás de cada nuevo puesto de trabajo que se crea, hay una familia que progresa, metas que se alcanzan, sueños que se cumplen. Y para que haya trabajo en la provincia, es clave acompañar a quienes lo generan: a los productores, a los que apuestan a invertir y desarrollarse acá”, aseguró el candidato a gobernador.

Y agregó: “Por eso, vamos a desarrollar las energías alternativas, fortalecer la cadena agroalimentaria e impulsar los parques industriales a lo largo y ancho de la provincia. Para que más empresas nos elijan, y que las que ya están, sigan creciendo”. “Sabemos cómo hacerlo. Ya lo demostramos en los hechos. Además, hoy tenemos una oportunidad histórica: el mundo demanda lo que Entre Ríos tiene para ofrecer, y no podemos desaprovecharla. No podemos improvisar. Trabajando junto a los sectores productivos, vamos por más desarrollo y oportunidades para Entre Ríos”, cerró.

Antes, en la sede de Bomberos Voluntarios de Gualeguay, Bahl dialogó con representantes de los anfitriones, de la Escuela de Educación Especial Lucecitas, de la Cruz Roja, de Conin, de la cooperadora del hospital San Antonio y del Grupo Amistad, entre otros.

Posteriormente, tuvo un intercambio con empresarios de Soychu, de la Asociación Hoteleros y Gastronómicos, Gualeguay cereales, Guay meet, Baci, Los tres palos, El Rodeo, Farer, Grupo Piaggio, Mendizabal, Lubricom, ACA y Madersa, entre otros.

“Todo decir y nada de hacer”

Unas horas antes, en San José, la vicegobernadora Laura Stratta participó de un encuentro en el que estuvieron Claudia Monjo; el intendente y la viceintendenta Gustavo Bastián y Marisa Follonier; y el diputado Mariano Rebord.

“Los militantes del marketing político son todo decir y nada de hacer”, apuntó Stratta sin nombrar a Rogelio Frigerio, y subrayó: “Nosotros somos militantes políticos convencidos que defendemos un proyecto de provincia y de ciudad que amplía derechos, concreta realizaciones, que lleva adelante acciones políticas que transforman las comunidades, pero no lo hacemos desde el discurso, lo hacemos desde nuestro hacer y desde nuestras convicciones. Los peronistas tenemos enormes convicciones asumiendo las complejidades del contexto actual”.

Stratta destacó “la generación que se puso al frente del municipio San José y transformó la ciudad. No solo vemos la obra pública sino también a emprendedores en un mercado popular, vemos un museo que hace gala de la historia, las instituciones deportivas donde las gurisas y gurises de los barrios están contenidos, y de eso se trata, de las políticas con sensibilidad social que solo siempre vienen de la mano del peronismo, que reivindica derechos”, aseguró la precandidata a diputada.

A su turno, Monjo celebró “la sana convivencia” del peronismo porque “todos se pueden expresar y podemos estar todos juntos. Sabemos que después del 13 de agosto vamos a estar trabajando para que el 22 de octubre sea un triunfo contundente, para que el peronismo siga hacia adelante, que sigamos siendo gobierno en lo local, provincial y también en lo nacional, y tenemos que darle nuestro acompañamiento a Sergio Massa, para que sea nuestro próximo Presidente”, aseveró.

En esta línea, la intendenta de Villaguay y precandidata a vicegobernadora repasó el contexto en el que le tocó gobernar su ciudad.

“Tenemos que decir que este gobierno está presente con obras a lo largo y ancho de la provincia sin importar el color político”. Y recordó: “A mí me tocó ser intendenta desde el 2015-2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, con este señor que ahora quiere ser gobernador de la provincia y que en ese momento era el ministro más poderoso de ese gobierno nacional pero nunca hizo nada por Entre Ríos. No se acordó que era entrerriano y ahora parece que es más entrerriano de todos los que estamos acá”.

Fuente: Página Política

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *